miércoles, 29 de octubre de 2014

20. BLOG & EXAMEN

(Actividad de Análisis y Reflexión 20)

En esta actividad se propone dejar algún comentario en los e-portfolios de los compañeros, estos son los míos:

1.      Aprendiendo procesos y contextos de Beatriz Gómez Salgado, entrada nº 15:
“He decidido comentar esta entrada porque estoy totalmente de acuerdo en la importancia de configurar las normas entre todos, hacer ver a los alumnos que dichas normas no están impuestas, sino que se han construido y elegido entre todos. Así mismo, la colocación de carteles ayudaría a tener más presentes dichas normas”.

2.      ¿Cómo lo ves? de Rubén Alonso Escribano, entrada nº7:
“He elegido esta entrada puesto que me parece bastante interesante la iniciativa de que un instituto organice mesas redondas e invite a gente que ha acabado la carrera en distintas especialidades,  puesto que todos hemos pasado por la indecisión de que camino elegir y quizás la experiencia de alguien que ha pasado por la misma situación puede ayudar.”

3.      Reflexiones sobre la educación de Fátima Cid Morgade, entrada nº10:
“Estoy totalmente de acuerdo con la idea de que la educación es cosa de todos: alumnos, padres, profesores y el resto de la sociedad, creo que la teoría está clara pero que debemos trabajar para involucrar a todos ellos en la tarea de educar y conseguir por tanto una educación de calidad.”



Además, se propone sugerir una pregunta de examen:




¿Qué se entiende por Adaptación Curricular Individualizada Significativa?

Se entiende por Adaptación Curricular Individualizada Significativa aquello que se aparta significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo, por estar dirigido a los alumnos con necesidades educativas especiales. Y aunque es un instrumento útil y práctico para el profesorado, realista y ajustado a las características del niño, adolescente y/o joven, constituye el último nivel de concreción, ya que antes de recurrir a ello se intentará dar respuesta a dichas necesidades educativas especiales con refuerzos pedagógicos, atención individualizada y evaluación continua y formativa.

Es importante resaltar que la adaptación no debe ser solo a altas capacidades o déficit intelectual, sino que puede ser por déficit sensorial o de cualquier otro tipo. Por ejemplo: a un niño sordo no se le adaptan los contenidos sino las formas de enseñarlos. 


19. CONFLICTO

(Actividad de Análisis y Reflexión 19; Bloque III: Tema 3)

En esta actividad se propone ver el vídeo de la conferencia de Xesús Jares sobre convivencia.



La conferencia está estructurada en tres apartados:

1.       Marco conceptual de la educación por conflicto y convivencia.

En este primer apartado,  Xesús defiende que aprendemos gracias a los conflictos y que la primera muestra de ello es que el tema del conflicto nos está uniendo. Explica que el conflicto es un estado natural de la vida, pero que la mayoría de la gente tiene una visión negativa del mismo. De este modo cuando el profesor pide a los alumnos que piensen en tres palabras relacionadas con conflicto, todas ellas son negativas: violencia, guerra, agresión, mal rollo…

Además expone el estudio sobre “Conflicto y convivencia en los centros educativos” que se ha llevado a cabo en 113 centros, en las 7 ciudades de Galicia (las cuatro capitales de provincia, Vigo, Santiago y Ferrol), pueblos y pequeñas villas.

Xesús enfatiza que no siempre lo que vemos se corresponde con lo que sucede, y que es importante tener conflictos para crecer juntos. De esta forma, recoge las palabras de Antoine Exupéry: “Si difiero de ti, en lugar de perjudicarte, te hago crecer.”

Por este motivo, establece que la universidad debe ser un lugar de conflicto y que hay que utilizar al mismo como objetivo, y  como caracterización del proceso educativo. No podemos separar conflicto de educación, ya que cualquier profesión que carece de conflictos es un error.

Xesús finaliza esta primera parte, resaltando que conflicto está ligado a educación, democracia y derechos humanos, y recuerda las palabras de Pietro Barcelona: “La democracia es inseparable del conflicto…”

2.      Retos y necesidades

En esta segunda parte, Xesús explica que el sistema educativo no es la única instancia que educa, y que esto puede crear conflicto.

Aquí aparece una de las ideas fundamentales de la conferencia: ¿CÓMO CREAR GRUPO?

Un profesor de cualquier etapa o área no solo tiene que enseñar una materia sino que transmite unos valores, es decir, no solo hay que enseñar los conocimientos sino que la labor como docente exige algo más. De esta forma, la experiencia da muestra de la importancia de crear grupo, un ámbito social y afectivo, hace que los resultados sean mejores.

Las palabras de Paulo Freire recogen esta idea a la perfección: “Educar es un acto de amor”.

Esta es la razón por la cual, es más fácil ser geógrafo que profesor de geografía.

Sin embargo, crear grupo no implica que los conflictos desaparezcan, pero sí que hay más probabilidad de resolución.

Estas son algunas de las técnicas para crear grupo:

·   Actitud de temas (foro de diálogos, relaciones, llamar la atención, decimos que no a ciertos comportamientos “ educar significa decir que no”)

·        Metodología didáctica (pasar de soltar apuntes a trabajos en grupos, debates…)

·      Juegos cooperativos ( romper la filosofía de ganadores y perdedores, no hay perdedores, no hay mejores o peores que el resto)

·        Facilitar la comunicación

Respecto a la disciplina, educar es aprender hábitos de disciplina, de convivencia pero hay que evitar la disciplina tradicional y buscar la disciplina democrática.

Igualmente, no hay que asociar personas a conflictos, Gandhi decía: “Ser duros con los problemas, pero sensibles con las personas”.

A partir de estas ideas, el tema de las normas de clase está claro, no se trata de un tema cerrado, es decir, no es necesario elegir todas las normas el primer día de clase sino que conforme surgen conflictos van apareciendo nuevas normas.

Al final de esta segunda parte, Xesús resalta la importancia de no confundir indisciplina con violencia, y del posible interés de presentar una situación caótica de los institutos.

3.      Aprender a convivir- Ayuntamiento de Vigo

La última parte de la conferencia está dedicada a este programa “Aprender a convivir”  llevado a cabo por el ayuntamiento de Vigo, pero no está disponible en el vídeo anteriormente introducido.



Finalmente, me gustaría valorar la conferencia. Creo que Xesús Jares ha reflejado a la perfección la visión que la sociedad tiene sobre el conflicto y esto me ha servido para darme cuenta de que aunque asociamos conflictos a aspectos negativos, debemos afrontar los mismos con seguridad y aprender de ellos, puesto que estos nos ayudan a formarnos y desarrollarnos como personas.


18. TUTOR IDEAL

(Actividad de Análisis y Reflexión 18; Bloque III: Tema 2)

En esta actividad se propone enumerar los rasgos de la personalidad de un buen tutor y las competencias más importantes que debe mostrar en relación con los demás profesores, con los alumnos y con los padres.
Entre los rasgos de personalidad de un buen tutor me gustaría destacar las siguientes características:

Respetuoso: el respeto hacia los demás hará que tú mismo seas respetado.

Confianza: la aceptación del grupo te permitirá estar más cerca de cada uno de los alumnos, y conocerles mejor.

Paciente: es necesario saber controlar ciertas situaciones que surgen tanto con alumnos como con padres de alumnos, esto además implica madurez y estabilidad emocional.  

Comprensivo y empático: entender a los adolescentes, verles primero como personas y segundo como alumnos.

Mente abierta: la sociedad está en continuo cambio por lo que será necesario adaptarse a dichos cambios, aprovechando la parte más positiva de los mismos.

Optimista: una actitud positiva te ayudará a enfrentarte a los problemas, sobrellevarlos y solucionarlos mejor.

Apasionado: ser tutor implica dedicación, es decir, conocer a cada uno de los alumnos, cual es su situación, que problemas tienen y cuál es la mejor manera de ayudarles tanto en el desarrollo personal como académico o profesional.

Creativo: al ser tutor es relevante buscar técnicas para acercarse a los alumnos.

Experimentado: es esencial conocer las circunstancias del aula y las económicas, sociales y laborales del momento que influyen en el centro. 

                        

Respecto a las competencias más importantes de un tutor, me gustaría clasificarlas en tres grupos:

Con los padres:

·        Comunicarse con los padres para informarles de la evolución del alumno a nivel académico y personal.

·        Tener en cuenta las opiniones y decisiones de los padres.

·        Informarse sobre la vida familiar del alumno puesto que esta influye en los aspectos académicos.




Con los alumnos:

·        Facilitar aprendizajes

·        Conocer al alumno tanto a nivel académico como personal y estimular su desarrollo en ambos niveles.

·        Trabajar en grupo e individualmente

·        Motivar a los alumnos

·        Estimular la toma de decisiones

·        Realizar adaptaciones curriculares si es necesario

·        Mediar entre alumnos conflictivos



Con el resto de profesores y el centro:

·        Compartir la información sobre los alumnos

·        Trabajar en equipo

·        Colaborar con el equipo directivo y con el departamento de orientación


·       Conocer los documentos institucionales del centro como el Proyecto Educativo, el Reglamento de        Régimen Interior y el Programa General del Aula. 



17. PEDAGOGÍA EN EL CINE

(Actividad de Análisis y Reflexión 17; Bloque III)

En esta actividad se propone compartir alguna película de contenido educativo y tratar de adscribirla a alguna las categorías de O. Fullat. En esta ocasión, he elegido cuatro, y las presento a continuación:

“Cadena de favores”

Esta película relata la historia de Trevor Mckinney,  un joven de 12 años que vive con su madre y pasa la mayoría del tiempo solo puesto que su madre trabaja en doble turno y su padre está en la cárcel. Además, la madre tiene problemas con el alcohol.

El primer día de curso, Eugene Simonet, el profesor de ciencias sociales, les propone la tarea principal que van a llevar a cabo durante todo el año: “dar una idea para cambiar el mundo y ponerla en práctica”. A Trevor le interesa saber qué es lo que su profesor ha hecho, y este le explica que él enseña las ciencias sociales a  aquellos que no  las conocen. De este modo, Trevor piensa en su idea: hacer un favor a tres personas y que estas a su vez hagan lo mismo con otras tres, y así sucesivamente. Pone en práctica su idea con tres personas: un vagabundo, Eugene Simonet, y un amigo. Pero desgraciadamente, el joven interviene para ayudar a su amigo al que están dando una paliza y es apuñalado, muriendo poco después en el hospital.

Aunque aparentemente, Trevor parecía no haber hecho nada con esta idea, tras su muerte, su madre y el profesor se dan cuenta que toda la ciudad de Las Vegas está volcada con el joven y el movimiento ha llegado hasta Los Ángeles. 

Respecto a la clasificación de la película, Trevor fundamenta su idea en una pedagogía personalista, ya que se centra en las personas para proporcionarlas recursos en función de sus necesidades y capacidades.



“Billy Elliot”


Esta película relata la historia de Billy Elliot, un joven de 11 años que vive con su padre, su hermano mayor y su abuela.

Jackie, el padre, lo inscribe en un gimnasio para que aprenda boxeo, pero este deporte no le gusta y comienza a fijarse en las clases de ballet que también tienen lugar a la misma hora. Cuando Jackie le descubre, le obliga a dejar las clases, pero Billy continúa con su pasión a escondidas gracias a la ayuda de su profesora.

Con el tiempo, Jackie acepta la decisión de su hijo y tras varios años Billy es aceptado en una academia.

En este caso, la pedagogía tradicional se ve reflejada en el padre que impone sus normas y su autoridad sobre Billy, pero en el desarrollo de la película, observamos como la pedagogía personalista se impone tanto por parte de la profesora de ballet como de Jackie y el resto de la familia de Billy.




“Los chicos del coro”


Esta película narra la historia de Clement Mathieu, un profesor de música que comienza a trabajar en un internado en 1949. El director de dicho internado, Rachin, impone un sistema educativo bastante restrictivo, sin embargo, no logra controlar a los alumnos más rebeldes. Mathieu está descontento con el método del director, y al mismo tiempo siente compasión por los internos. En un intento de cambiar la situación, Mathieu descubre que la música capta la atención de los jóvenes, y comienza a impartir clases de canto, creando un coro.

En esta ocasión, los diferentes protagonistas de la historia representan distintos tipos de pedagogías. Rachin, el director del internado, representa la pedagogía tradicional, imponiendo valores, normas y castigos. Así mismo, Mathieu, el profesor de música representa la pedagogía activa, es decir el rechazo a la pedagogía tradicional de Rachin y a la vez la pedagogía personalista, ya que se preocupa por las necesidades de los jóvenes. 


“Intocable”


Esta película narra la historia de Driss, un joven que ha salido de la cárcel y vive con su familia en los suburbios de Paris, y de Philippe, un hombre rico que tras un accidente  se ha quedado parapléjico. Estos dos mundos que aparentemente no tienen nada que ver, se unen cuando Driss empieza a trabajar como la persona que cuida a Philippe. De esta relación surgirá una bonita amistad, donde Philippe recuperará las ganas de vivir y de enamorarse, y Driss podrá  ayudar a su familia al haber conseguido un trabajo.

En este caso, la pedagogía personalista que se centra en las personas y en la preocupación por ofrecerles recursos conforme a sus necesidades y sus capacidades, queda reflejada tanto en Driss como en Philippe. Ambos se tratan como iguales y se ayudan mutuamente. 


16. ESTILO DOCENTE

(Actividad de Análisis y Reflexión 16; Bloque III: Tema 1)     

En esta actividad se propone completar un autotest de diagnóstico de estilo docente, realizar un gráfico y analizar el resultado para identificar las características de los tipos de estilos docentes y/ o liderazgo según la clasificación realizada por B. Reddin (1997) en su libro “El estilo de gestión” (Bilbao: Ediciones Deusto).

En primer lugar presentar el autotest, los datos y el grafico resultante:



Reddin habla de ocho tipos de estilos de enseñanza: desertor, misionero, autócrata, complaciente, burócrata, progresista, benevolente y realizador. Cada uno de estos estilos está representado por un color en la grafica, de izquierda a derecha.

Después de analizar cada uno de estos estilos teniendo en cuenta si están orientados a la tarea o a los destinatarios para determinar que estilos alcanzan la eficiencia, podemos determinar que estos son el progresista, el benevolente y el realizador.



 Al observar la gráfica resultante de mis datos, estas tres últimas columnas son las más elevadas por lo que mi estilo docente estará orientado tanto a la tarea como a los destinatarios, obteniendo por tanto la eficiencia. De este modo,  dicho estilo docente será un reflejo de las características de los tres estilos:

  • Progresista: el desarrollo del talento de los otros, la comunicación abierta entre todos, la cooperación, la inspiración de confianza, la responsabilidad.
  • Benevolente: la iniciativa, la capacidad para iniciar nuevas ideas, la productividad, la evolución de la calidad, la cantidad y el tiempo.
  • Realizador: fomento al compromiso, la participación y la toma de decisiones en equipo, el mayor rendimiento.

Es decir aunque los dos primeros se centren más en los destinatarios y en la tarea, respectivamente, la combinación de los tres me permitirá alcanzar el equilibrio, creando un estilo docente propio.

Sin embargo, es importante resaltar los elevados resultados en otros dos estilos, el misionero y el complaciente, lo cual refleja que no debo ser pasiva y excesivamente amable y pacificadora.  Igualmente, debo tomar las decisiones, no ser ambigua y evitar la excesiva participación.

En definitiva, teniendo en cuenta estos aspectos de los últimos dos estilos y fomentando las aspectos de los tres primeros, podré desarrollar un estilo docente propio en el que la orientación a la tarea y a los destinatarios alcancen el equilibrio perfecto.


15. NORMAS DE CLASE

(Actividad de Análisis y Reflexión 15; Bloque III: Tema 1) 

En esta actividad se propone imaginarnos como docentes y presentar las condiciones para dar clase, es decir, cuales son las normas que utilizaríamos.

En primer lugar, trataría de utilizar normas alentadoras y no restrictivas, tratando de evitar utilizar la palabra “NO”. Además, fomentaría valores como el respeto, la igualdad, la colaboración y la solidaridad.

De acuerdo con esto, las principales normas serían:

1. Saludamos al entrar en clase.




2. Respetamos a los profesores y a los compañeros.



3. Tratamos a los demás como nos gustaría que nos tratasen.


4. Levantamos la mano antes de hablar para poder escucharnos los unos a los otros, y así evitamos dar voces.  


5. Pedimos las cosas por favor antes de cogerlas y damos las gracias.


6. Compartimos el material con los compañeros.


7. Ayudamos a los compañeros siempre que podamos, otras veces nosotros necesitaremos ayuda.


8. Cuidamos el material de clase y el de los compañeros.



9. Usamos las papeleras.


10. Dejamos la clase recogida antes de marcharnos.














Sin embargo, y haciendo referencia también a mi experiencia como estudiante, creo que una buena idea sería crear unas normas de clase entre todos, profesores y alumnos, para que no suponga una obligación tener que cumplirlas. 

14. UNA CLASE DIVIDIDA

(Actividad de Análisis y Reflexión 14; Bloque III: Tema 1) 


1.      ¿Qué se muestra en este documental? ¿A qué realidad nos acerca?

Este documental nos muestra el experimento llevado a cabo en abril de 1968  en Estados Unidos por la profesora de tercer grado, Jane Elliot, tras la muerte de Martin Luther King. Con dicho experimento, Jane trata de concienciar a los alumnos sobre la importancia de no discriminar a los demás y tratar a todo el mundo como te gustaría que te tratasen a ti.

El experimento consistía en una discriminación por el color de ojos: marrones y azules.


El martes, primer día de experimento, la profesora admite en clase que los niños con ojos marones son inferiores a los de ojos azules. Entonces ese día, los niños con ojos marrones van a llevar un pañuelo para diferenciarse del resto. Además, los niños de ojos azules no pueden jugar con ellos, pero tendrán más tiempo de recreo y más comida.

La profesora observa como niños agradables y cooperativos se vuelven egoístas y malos. Además, al realizar las tareas, los niños con ojos azules asumen que son mejores y más listos que los niños con ojos marrones y obtienen mejores resultados.

El miércoles, segundo día de experimento, la profesora reconoce que se ha equivocado y que los niños con ojos marrones son superiores a los de ojos azules. Entonces ese día, los niños con ojos azules van a llevar pañuelo y los de ojos marrones van a obtener los privilegios.

De nuevo, Jane observa como los niños se vuelven egoístas y malos, y como en esta ocasión los niños de ojos marrones obtienen mejores resultados que los de los ojos azules puesto que ahora tienen confianza en ellos mismo, a diferencia de los de ojos azules que la han perdido.

De este modo, los niños de ojos azules entienden como se sentían los niños de ojos marrones el día anterior.

El experimento tiene efecto y todos se dan cuenta de que los ojos o la piel no determinan si una persona es buena o mala. Quieren tirar los pañuelos a la basura, saben que todos son iguales y que pueden estar juntos.

2.      ¿Qué impresiones nos ha causado el visionado del vídeo? ¿Es cierto que la sociedad trata de distinta manera a unos que a otros?

Este experimento llevado a cabo por Jane demuestra que ponerse en la situación del otro, del que es discriminado es lo que realmente te hace darte cuenta de cómo te afecta la discriminación.

Hoy en día, se trabaja mucho para acabar con la discriminación desde la infancia, y aunque sigue habiendo casos, la convivencia de personas de distinta raza, cultura, religión…hace que todos aprendamos los unos de los otros y nos demos cuenta de que no se puede juzgar por el color de la piel o por la religión, puesto que todos somos iguales.

3.      ¿Cómo relacionas esta actividad con tu vida cotidiana? ¿Te ves reflejado tú o alguien cercano a ti de alguna manera en lo se muestra en el vídeo? ¿conoces alguna noticia relacionada con manifestaciones discriminatorias en nuestro entorno?

Relacionándolo con la pregunta anterior, creo que es fundamental inculcar valores como el respeto, la igualdad, la comprensión, la solidaridad y la cooperación desde pequeños, puesto que los niños son el futuro de la sociedad. Actualmente, las aulas están compuestas por niños de distinto origen, raza, religión o cultura, y el fomento de estos valores hace que la convivencia entre estos niños no origine ningún tipo de discriminación.



4.      ¿Qué valores se transmiten en el documental?

Me he adelantado a esta pregunta en la anterior, y como he señalado los principales valores son el respeto, la igualdad, la comprensión, la solidaridad y la cooperación.


5.      Valorar la metodología utilizada por Jane Elliot para abordar el tema de “no discriminación”.

Es cierto que hoy en día sería difícil realizar un experimento de este tipo puesto que habría que pedir permiso al colegio y a las familias, pero como comentaba al principio solo situarse en el lugar del discriminado es lo que permite darse cuenta de lo que se siente.  Es decir, hablarles a los niños sobre discriminación es útil, pero solo al verse discriminados, los niños de la clase del experimento se dan cuenta de la importancia de respetar a los demás. 


Así mismo, es interesante ver como también este experimento de Jane Elliot surte efecto en la cárcel de Iowa.